
34
Las herramientas utilizadas para desarrollar una aplicación SuperWaba fueron:
• El SDK de SuperWaba. Este SDK incluye la Máquina Virtual y está disponible en
sourceforge.net/projects/superwaba y www.superwaba.com.br/en/downloads.asp
• El SDK de Java, también conocido como JDK (desde la versión 1.1.7 en adelante),
disponible en java.sun.com/j2se
• El emulador de Palm, llamado POSE (Palm OS Emulator) y el simulador de (en
nuestro caso) Tungsten E, los cuales se encuentran disponibles en las direcciones
pluggedin.palmone.com y www.palmos.com/dev/dl/dl_tools/dl_emulator, previo
registro (gratuito). Es importante anotar que para que estos programas funcionen, se
necesita una ROM para cargar. Una ROM es una imagen que contiene todo el código
usado para una versión específica de Palm OS. En el caso del simulador, la ROM
viene con el instalador. Para el emulador, las ROM están disponibles en la página
oficial de Palm, previa suscripción.
• Un IDE (Integrated Development Environment). Se utilizaron paralelamente tres
opciones, todas gratuitas:
o MobileCreator de Tauschke Software (www.tauschke.com). Existen dos tipos
de licencias: personal y profesional. Se utilizó la personal, la cual es gratuita.
o JCreator de Xinox Software. Sencillo pero poderoso IDE para Java, al que,
con unas pequeñas modificaciones, se puede trabajar con SuperWaba.
Gratuito en su edición LE (Light Edition).
o Eclipse (www.eclipse.org). Eclipse es un potente IDE de Java de libre
distribución, pero útil para SuperWaba. En orden de poder utilizar Eclipse para
desarrollar programas SuperWaba, se debe descargar un archivo .zip que
contiene las librerías necesarias para que Eclipse entienda el código
SuperWaba y seguir los pasos que se enuncian en el Tutorial. El archivo y el
tutorial se encuentran en superwaba-ide.sourceforge.net/index.html
Es de hacer notar que todos y cada uno de estos paquetes son Software Libre o Gratuitos
en su defecto. El único software comercial que se usó fue el Sistema Operativo (Microsoft
Windows).
55
Prueba hecha con Bench2 (www.aldeb.com) con más de 20 MV en una Clié PEG 770-C (33 MHz).
Comentarios a estos manuales