Pulsar PEG770 Manual de usuario Pagina 201

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 217
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 200
182
Presenta valiosa información acerca de los Proyectos Informáticos,
específicamente nos sirvió el ‘enfoque proyecto en la ingeniería del software’ y ‘el
ciclo de vida del software’. De gran ayuda para seleccionar la metodología a
desarrollar.
Jiménez, José A.. Paraguay, 2001. www.geocities.com/Athens/olympus/8740
Importante información acerca de los ciclos de vida y los enfoques en ingeniería
del software.
Grech, Pablo. Introducción a la Ingeniería. Un enfoque a través del diseño.
Pearson Educación de Colombia, 1ª edición. Bogotá, 2001.
Su utilidad se basa en los capítulos 3, 5 y 8. Aclara y suministra conocimiento
acerca del proceso de diseño en ingeniería, la búsqueda apropiada de
información, y la correcta definición de un problema.
Piattini, Calvo-Manzano, Cervera y Fernández. Análisis y diseño detallado de
aplicaciones informáticas de gestión. Alfaomega, 1ª edición. Madrid, 2000.
Presenta conceptos fundamentales en el desarrollo de Sistemas de Información,
pero su utilidad la obtuvimos más que todo del capítulo 6, Análisis de necesidades
y estudio de viabilidad y del capítulo 10, Análisis y diseño Orientado al Objeto, así
como en el capítulo 8, Diseño Estructurado de Sistemas, se reforzó el concepto de
módulo y modularidad, por ejemplo y el capítulo 3, Ciclo de vida del software.
ESA PSS-05-0 Software Engineering Standard. ESA Board for Software
Standardisation and Control (BSSC), European Space Agency.
www.ess.co.at/ECOSIM/ESA.txt
El estándar de desarrollo de software de la Agencia Espacial Europea. Nos ayudó
mucho en la parte de Plan de Trabajo, ya que describe detalladamente paso-a-
paso los procedimientos a seguir para una correcta planeación y ejecución de un
proyecto. Se utilizó especialmente en 4. ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
REQUERIMIENTOS y 6. ARQUITECTURA.
Lincker S.R.L. Metodología para la Gestión de Proyectos Informáticos. Buenos
Aires, Argentina, 2000. www.lincker.com.ar/tech/lnkmetodologia.pdf
Documento donde se enumeran los pasos que se deben seguir para un proyecto
mediano/grande en la empresa argentina de Soluciones Informáticas Lincker
S.R.L. Se sugiere un modelo de cascada con entrega por etapas y se detallan
Vista de pagina 200
1 2 ... 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 ... 216 217

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios