
111
arquitectura debe cubrir”
178
. Esta vista muestra los subsistemas y módulos en los que se
divide la aplicación y la funcionalidad que brinda dentro de cada uno de ellos.
Primero se hará la Estructuración del sistema: descomposición del sistema en
subsistemas e identificación de las relaciones entre ellos. Estas relaciones se regirán
bajo el Modelo Repositorio
179
, el cual nos dice que cada subsistema mantiene su propia
Base de Datos y pasa datos explícitos a otros subsistemas. Por subsistema entendemos
que es un sistema por sí mismo que puede operar independientemente por los servicios
proporcionados por otros subsistemas.
Y después, se hará la Descomposición Modular: los subsistemas identificados son
descompuestos en Módulos. Un módulo es “un componente del sistema que proporciona
servicios a otros componentes y normalmente no se puede considerar como parte
separada del sistema”
180
. Estructuración del sistema: Este sistema está compuesto por
dos subsistemas: La Aplicación para el Dispositivo Móvil y La Aplicación para el PC, estos
subsistemas se comunican a través de un módulo que permite la sincronización de datos
entre las Bases de Datos de cada uno de los subsistemas.
Descomposición Modular: Teniendo en cuenta, los resultados obtenidos en el capitulo 4.
ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS y la estructuración del sistema,
se establece que el desarrollo de este trabajo estará sujeto a los siguientes módulos:
Módulo de Asignaturas, Módulo de Grupos y Módulo de Sincronización.
Cabe resaltar que los dos primeros módulos hacen parte tanto del subsistema uno como
del dos (ver Figura No. 18), es decir, la Aplicación en el PC tiene un subconjunto de las
funcionalidades de la Aplicación en la PDA. Las razones por las cuales el sistema se
diseñó de esta forma son las siguientes: En primer lugar por seguridad de los datos, la
PDA al ser un dispositivo de reducido tamaño y portátil, el usuario corre el riesgo de
perderla en cualquier lugar ocasionando una pérdida absoluta de la información que ésta
contenga; y en segundo lugar por la limitada interfaz que el dispositivo puede ofrecer para
la inserción de datos.
178
Ibid.
179
Gabriel González Serna. Ingeniería de Programación II, Capítulo 4: Diseño Arquitectónico. Centro Nacional de
Investigación y Desarrollo Tecnológico de México. sd-cenidet.com.mx/~gabriel/Capitulo%204.pdf
Comentarios a estos manuales