3
INTRODUCCIÓN
La función del docente hoy en día ha cambiado poderosamente, de ser el transmisor del
conocimiento, hoy su papel adquiere otras dimensiones, entre las cuales se destaca la de
formador, buscando lograr que los estudiantes construyan los conocimientos, actitudes y
valores que necesitan para vivir en sociedad exitosamente, lo que significa ofrecer
experiencias de aprendizaje que favorezcan una formación integral. Es así como las
tendencias contemporáneas de docencia le demandan nuevos niveles de relación con sus
estudiantes y con los recursos que apoyan los procesos de enseñanza y aprendizaje,
para así mejorar la valoración del proceso educativo, cuyas herramientas de evaluación
cada vez son más limitadas y alejadas de la realidad, restringiéndose en muchos casos a
la simple calificación numérica, presentando dificultades para evidenciar aprendizaje,
comprensión, logros, motivación y actitudes en el estudiante.
Es por tal demanda como surge este Trabajo de Grado, en un intento por asegurar el
éxito del proceso educativo, a través no sólo del suministro de información (antes
inexistente o muy dispersa) a utilizar como criterios de evaluación sino de la gestión ágil y
ubicua de la información relativa al proceso académico. La mejora se reflejará tanto en
una valoración más cercana a la realidad como en un mayor acercamiento entre el
docente y cada uno de sus estudiantes.
Es como entonces se busca identificar las características personales, los intereses, los
ritmos y estilos de aprendizaje; identificar dificultades, deficiencias y limitaciones; afianzar
los aciertos y corregir oportunamente los errores; proporcionar información para reorientar
o consolidar las prácticas pedagógicas; obtener información para tomar decisiones y, en
general, orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.
La herramienta desarrollada ofrece el acercamiento a las metas descrita por medio de un
software para dispositivos móviles (PDAs) bajo sistema operativo Palm OS, un software
Comentarios a estos manuales