Pulsar PEG770 Manual de usuario Pagina 109

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 217
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 108
90
Dejando de lado el Reglamento del Profesor, vemos que en el Acuerdo No. 182 de
Octubre 22 de 1996 del Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander se
define el modelo pedagógico de la Universidad. Primero define el modelo pedagógico
como un acuerdo de la comunidad de profesores, estudiantes, directivas y demás
servidores de la institución, sobre los principios y la manera de ejecutar el proceso
educativo en la Universidad Industrial de Santander. El modelo pedagógico de la
Universidad Industrial de Santander se fundamenta en tres principios:
El reconocimiento del otro como persona, capaz de usar su propio entendimiento
para la toma de decisiones e interlocutor válido.
El reconocimiento del otro como persona se refiere a reconocer su integralidad
(dimensiones subjetiva, social y científico-tecnológica), sujeto de derechos y
deberes, ser en formación, con logros, limitaciones y potencialidades. Como
persona, cada uno es igual al otro, a la vez que es un individuo único. Como
interlocutor válido, se reconoce su capacidad de pensar, actuar, sentir por cuenta
propia; su posibilidad de participar libre y responsablemente y de aportar
creativamente en los procesos de transformación de su realidad, mediante la
comunicación: trabajo, lenguaje e interacción. Reconocer en el otro la capacidad
de usar su propio entendimiento para la toma de decisiones, es afirmar la
democracia participativa y la responsabilidad que cada uno tiene de su propio
proceso de formación.
La construcción del ser, del hacer y del saber.
Construir el ser se refiere al proceso de formación integral, de actualización de
potencialidades, de desarrollo humano en las dimensiones subjetiva, social y
científico-tecnológica. Construir el saber se refiere a la generación y apropiación
creativa del conocimiento y a la reflexión sobre su sentido y valor en un contexto. Y
construir el hacer se refiere al establecimiento de relaciones con el entorno natural
y social, a la educación del sentir y del obrar en la cotidianidad, educación orientada
a la formación del ciudadano.
La articulación Universidad-Sociedad. Es acerca de formar al estudiante como
ciudadano, como persona autónoma y comprometida. Contribuye a la formación
del ciudadano comprometido con la sociedad, el estudio de la problemática social
Vista de pagina 108
1 2 ... 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 ... 216 217

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios