24
en dos campos: Número de página y desplazamiento de página), Mozart (basado
en el lenguaje Oz), Lynuxworks, Matchbox y Pocket Linux.
• Microsoft: “Tal y como Microsoft ha concebido el desarrollo de sistemas
operativos para dispositivos móviles, habría que definir claramente Windows CE
(desarrollado a partir de Windows 95, para dispositivos móviles) como la base
sobre la cual se construyen las diferentes versiones para diferentes dispositivos.
Esto quiere decir, que ante una determinada versión de Windows CE, Microsoft
editará diferentes sistemas operativos en función del aparato. De cada versión de
Windows CE surgen diferentes para PDAs, Handheld PCs, sistemas para coches,
teléfonos móviles, etc. Eso es lo que los usuarios finales disfrutan, no Windows CE
tal y como ha sido desarrollado. En cada uno de ellos se implementa, desde las
posibilidades que permite la versión de Windows CE disponible (desde sus
características), una interfaz de manejo y las características apropiadas”
51
.
Por ejemplo, la versión 3.0 de Windows CE es la que ha dado lugar al sistema
operativo Pocket PC 2000 (y posteriormente Pocket PC 2002) para los PDAs,
Stinger, ahora rebautizado como SmartPhone 2002 para SmartPhones, Handheld
PC 2000 para los dispositivos del mismo nombre y AutoPC para los ordenadores
abordo de los coches. Cada uno de estos sistemas operativos finales, se ofrecen
insertados en la ROM de cada uno de los dispositivos, y disfrutan de
características diferenciales. No tendría mucho sentido introducir el sistema de
gestión de carreteras como aplicación básica en un Pocket PC (pero sí en
AutoPC), como tampoco parece muy lógico dotar a un AutoPC de una versión de
Excel. Así mismo, el aspecto y manejos son absolutamente diferentes, en función
del ambiente, las situaciones de uso y las posibilidades que maneja. Windows CE
posteriormente evolucionaría a Windows CE .NET, obedeciendo a la ola del
Framework .NET de Microsoft.
Clásicamente se ha mantenido el clásico sistema de menús (con el botón de Inicio
en la parte inferior y un menú desplegable con todos los programas y
configuraciones) o el escritorio, interfaz que ya conocemos de los Windows para
PC. Y por el contrario los navegadores de AutoPC son mucho más reducidos con
sencillos menús de opciones. La idea es poder definir las necesidades en todo
Comentarios a estos manuales